El mejillón es un molusco bivalvo, filtrador, abundantes en zonas costeras de todo el mundo. 
Materiales

Mejillones, uno vivo y otro cocido
Pinzas 
Bisturí
Punzón 
Tijeras
Papel de filtro
Alfileres
Tablón de corcho
Portaobjetos
Cubreobjetos
Agua con sal
Cuentagotas
Estudio de la concha

Resultado de imagen de mejillón

A primera vista, se ve un tubo blanquecino llamado "tubo de sépula"
La parte inferior en forma puntiaguda se denomina "ápice"

La cara interna del mejillón

Resultado de imagen de mejillón

La parte externa del mejillón se denomina "manto" y la zona de color negro es el "borde del manto" 

Interior del mejillón

Las branquias 
Del mejillón vivo, utilizando un bisturí o las tijeras, cortamos un trozo de las branquias, ponemos el trozo en un portaobjetos, echamos una gota de agua con sal en las branquias y ponemos el cubreobjetos y presionar
Una vez puesta la muestra en un microscopio podemos ver las cranquias


  

Comentarios

Entradas populares de este blog

5. OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO DEL CORCHO

2. RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS

7. Disección de los corazones en distintos tipos de animales y disección de tráquea y pulmones